De ganar la consulta conservadora, la precandidata Noemí Sanín no se ve unida a otras fuerzas. Espera que la votación sea tan alta que otros partidos busquen al conservatismo. Dice que no le huye al debate con otros candidatos. Precisa que casualmente algunos foros no coincidieron con su agenda.
¿Cómo buscará la unidad del Partido si gana la consulta?
“Yo me sometí a unas reglas de juego, y el 14 espero que, cuando conozcamos los resultados, nos unamos todos y todas sin excepción, y convoquemos muchas otras fuerzas, porque hay unos valores doctrinarios que tenemos muy importantes. Gustavo Vasco, que es un liberal, me dijo: “es el momento de la doctrina conservadora.” Tenemos que defender la autoridad, el respeto por la ley, el orden. No puede haber un Partido más progresista en lo social, que el Partido Conservador, y por eso, será el Partido que impulsará la posibilidad de que la mujer llegue a
La consulta interna cuesta 30.000 millones de pesos ¿No sería más conveniente que el Partido Conservador hubiera escogido un candidato único?
“La democracia para las elecciones cuesta. Pero, son procesos en que la gente reflexiona, madura, aprende. Es un ejercicio de libertades, de cotejo de ideas, de reflexión. Es como una cátedra en donde todos aprendemos mucho. Obviamente tiene un costo, pero son muchos más los beneficios que se sacan porque es el sistema de libertades, y es una pedagogía, un aprendizaje, un ejercicio de la democracia. Todos salimos mejores si se hacen bien las cosas.”
Los precandidatos verdes están unidos, contrario a los conservadores...
“Es la democracia. Ellos escogen un estilo. Ahora, las primarias en el mundo entero son como las está viviendo el Partido Conservador, donde no hay un unanimismo, sino, donde a partir de una doctrina, se hacen discusiones amplias, se presentan ideas.
Recuerden cómo fueron Hillary y Obama en las primarias, los enfrentamientos, las discusiones, las diferencias; el día que uno gana, se deponen los ánimos, y se suman los esfuerzos para volverlos oportunidad, para comprometerse con ellos. Es que estamos en una nueva política que creo que nos va a enriquecer a todos.
Pero lo de los Verdes se respeta también. Cada uno con su estilo. Eso es precisamente el sistema de libertades, que tiene que ser reglas ciertas para resultados inciertos. Y la forma como cada uno lo haga, pues es parte de nuestro sistema de libertades y de nuestro sistema político.”
Usted ha hablado mucho del poder de la mujer, de su entusiasmo para que llegue a
“Las dos estamos en el Partido Conservador. Somos amigas. Y estoy segura que el 14 de marzo caminaremos en la misma dirección.”
¿Qué opina usted de la llegada del ex presidente Andrés Pastrana al Partido Conservador ofreciendo apoyo para estas elecciones?
“Él es uno de los líderes del partido. El Plan Colombia, el fortalecimiento de
Afortunadamente, el gobierno de Uribe, encontró la cooperación americana reflejada en el Plan Colombia. Encontró una Fuerza Pública, que había sido preparada para la paz o para la guerra.
Los grupos terroristas de Eta y de las Farc, amenazan de muerte a Andrés Pastrana, porque las Farc opinan que él preparó un ejército para la guerra. Él cumplió con el deber de fortalecer
¿Cómo manejará ante la comunidad internacional, especialmente en algunos países de Europa y América Latina, la imagen de las Farc? ¿Cómo cerrarles las puertas a las Farc para que no reciban más apoyo político y económico?
“Nosotros vamos a utilizar todos los organismos multilaterales. Todos los organismos regionales. Toda la capacidad diplomática que tengo. Porque sí queremos tener una excelente relación con todos los países, pero a partir del respeto. No tiene respeto quien apoya a las Farc. No hay respeto con los colombianos quienes permiten que las fronteras sean un burladero, una guarida. Venezuela tiene que ser parte de la solución y no parte del problema. El gobierno de Venezuela tiene que interpretar su pueblo. Su pueblo no quiere Farc. Su pueblo no quiere terrorismo. Su pueblo no quiere criminalidad. Tenemos que conseguir firmar unos protocolos internacionales, que sean unas camisas de fuerza, donde establezcamos y garanticemos la persecución al terrorismo.
Una vez garantizado que vamos a cooperar contra el terrorismo, y yo estoy demandando como el gobierno español, como todos los colombianos, y como persona que me tenían amenazada los terroristas de Eta, y las Farc, una respuesta del presidente Chávez. El presiente Chávez nos tiene que decir a nosotros cuál es su postura respecto de los terroristas de las Farc y la alianza Eta-Farc. El presidente Chávez nos tiene que decir, con toda claridad y firmeza, que condena las Farc y esta alianza terrorista, y que va a cooperar con el gobierno y con el pueblo colombiano, en lucha contra este terrorismo. Porque si no, nos hace mucho daño a nosotros, y le puede llegar a hacer mucho daño al hemisferio y a su pueblo. De modo que nosotros estamos a la espera de esa respuesta.”
En la historia del país, ninguna mujer ha ocupado
“No tengo la menor duda de que, como nunca, apoyarán el ejercicio y el respaldo al Comandante Jefe de
El fuero militar es necesario porque están amarrando a nuestra Fuerza Pública, impidiéndola que ataque, que tenga ofensiva. Resulta inaudito que un soldado, por defender la libertad, por defender la vida, haya organizaciones internacionales que lo pongan de “violador de los derechos humanos”. Yo, que he vivido en países donde obviamente hacen lo mismo que en Colombia, cuentan con la admiración y el prestigio. Temas como el de los falsos positivos no se pueden generalizar. Son tragedias que se tienen que juzgar aisladamente y se tiene que aplicar todo el rigor de la ley, y toda la sanción de la sociedad, y la reparación a las víctimas y eso no puede volver a pasar. Pero esa no es
En este panorama de América Latina, ¿cómo fortalecerá las relaciones económicas, especialmente con tres países: Venezuela, Ecuador y Chile?
“Primero que todo, tengo una trayectoria de conocimiento en lo internacional. Vivimos en un mundo globalizado, un mundo interdependiente donde la inversión, el comercio, la salud, el medio ambiente, la ciencia, es interdependiente. No podemos aislarnos de esa realidad. Para eso se necesita habilidad, conocimiento, experticia. Y la tengo.
A todos los países les exigiremos respeto. Trabajaremos con dignidad, con habilidad, con conocimiento, con firmeza y con prudencia.
Con Ecuador las cosas han mejorado. Pero es que no podemos hacer arreglos que no estén traducidos en acuerdos internacionales; en protocolos de cómo vamos a manejar los temas complicados. Es decir, cómo vamos a perseguir el terrorismo, el narcotráfico en las zonas de frontera, en los corredores fronterizos, para que no volvamos a encontrarnos con una dificultad dentro de seis meses, porque eso crea mucha incertidumbre.
Sueño con volver a organizar
Frente a Venezuela tengo la ventaja de que la conozco a fondo: su pueblo, su fuerza pública, su política. El presidente Chávez y Colombia, tienen que trabajar bajo el respeto. Para Colombia el respeto consiste en perseguir el terrorismo. Es conseguir la cooperación definitiva frente a la criminalidad del terrorismo y del narcotráfico.
¿Cuál es nuestro respeto? Los venezolanos escogen su forma de gobierno. Tengo todas las diferencias políticas con el presidente Chávez; en la forma como maneja la economía, como maneja la política. Pero nosotros vamos a respetar la democracia venezolana. Ellos definen, sin interferencia. Tenemos nuestra democracia, nuestro modelo de gobierno, y ellos tienen las de ellos. El respeto nuestro, es respetar lo de ellos.
Se calcula que ya hay 200.000 empleos perdidos, tenemos que tener unos mecanismos de frontera donde los apellidos Sánchez, Rodríguez, que están a uno y otro lado de la frontera, que son hermanos, se puedan movilizar sin problema. Que nuestra mercancía se movilice. Que haya obras de infraestructura que hagamos en forma compartida. Que haya posibilidades de salud que resolvamos entre ambos. Hay muchos puentes por hacer. Hay muchas cosas que tenemos que desarrollar, pero a partir del respeto. Sin el compromiso inequívoco de que tenemos cooperación del gobierno venezolano en la lucha contra el terrorismo, la criminalidad y el narcotráfico es imposible avanzar.”
¿Y en cuanto a Chile?
“Con Chile es una cercanía natural. Sebastián Piñera es amigo de nosotros. Tengo un afecto por Michelle Bachelet profundísimo. Es la hora de la solidaridad; nosotros, porque Chile es un país que va avanzando, no podemos negarles un apoyo muy grande porque están sufriendo. Chile y Colombia pertenecen a una falla sísmica muy compleja. Tenemos que prepararnos porque uno nunca sabe cuándo le toca el turno. Entonces, “hoy por ti, mañana por mí”. Pero sobre todo, tenemos que estar alertas. La parábola de las vírgenes necias que no tenían el aceite preparado, no nos puede pasar a nosotros, porque estamos en la misma falla sísmica andina”
Hoy la popularidad del presidente Uribe está en un nivel más bajo ¿Usted qué opina de esto?
“Creo que son coyunturas. Pero él merece tener la popularidad más alta. Y la va a tener más alta. El Presidente va a conocer de lealtad profunda cuando yo sea presidente de Colombia. Todos tenemos que rendirle un homenaje de gratitud. Él ha trabajado sin descanso, ha entregado su vida. Ha sido un líder; ha comandado
El próximo 7 de agosto habrá un nuevo mandatario y siempre se le va a comparar con el presidente Uribe, ¿cómo vivir con ese “fantasma”?
“No. No es un fantasma. Es un referente, un ejemplo. Y los colombianos se acostumbrarán a que Noemí es Noemí. Soy igual de trabajadora. Tengo mi estilo. No tendré ninguna mezquindad para hacer tantas cosas maravillosas que él hizo y voy a conseguir lo que falta con el estilo propio. Eso ocurre en todas las democracias cuando le ha ido bien a un gobierno. Lo importante es construir sobre lo construido sin ninguna mezquindad, con toda la lealtad, con toda la gratitud. Las lealtades no conocen cuando uno está buscando interesadamente apoyos. Las lealtades se conocen cuando se deja el poder. Y en ese momento es que los colombianos, conmigo a la cabeza, tenemos que mostrar la lealtad que le debemos al presidente Uribe.”
¿A qué se deben sus ausencias en tres foros con precandidatos?
“Al de EL COLOMBIANO no asistí porque, casualmente, fue el mismo día que el Partido Conservador hizo su gran convención en la que se presentaron las listas. Existió una coincidencia desafortunada; y además, yo tenía un foro tres meses antes acordado, al que asistirían más de 1.500 personas citadas que no me aceptaron el cambio.
Respecto al foro económico de la semana pasada ocurrió exactamente lo mismo. Tengo una agenda organizada y planificada y el foro económico se armó con menos de 10 días de anticipación. Yo no le quedo mal a la gente. Soy persona, lo aprendí aquí en mi tierra, de palabra y tengo unas prioridades”.




.jpg)
