El ex candidato presidencial de 1988 y fundador del partido Social Cristiano Copei, Eduardo Fernández, cree que no es momento para aspirar a un puesto en
Exhortó a voceros de la oposición a desprenderse de los intereses personales y partidistas, para lograr acuerdos que permitan ir unidos para los próximos comicios.
“En este momento político que vive el país, soy más útil formando y creando líderes que aspirando a candidaturas.
Hay que actuar con sensatez y con disposición al diálogo para vivir en un país mejor, porque sí se puede lograr”.
Es partidario de que tanto el oficialismo como sus adversarios dejen a un lado los discursos que incluyan frases fuertes y agresivas contra ambas tendencias, cuando arranque la campaña para las elecciones parlamentarias que se realizarán el 26 de septiembre.
“Los venezolanos merecemos una AN más equilibrada que refleje la pluralidad que hay en el país. Para lograrlo es necesario que tanto el gobierno como la oposición presente a sus mejores mujeres y hombres como candidatos”.
Cree conveniente observar los modelos de consenso internacionales que han logrado mejoras en sus naciones, como es el caso de Chile, España, Costa Rica, donde sus parlamentarios han dado un ejemplo de diálogo y tolerancia.
Gira nacional
El presidente del Instituto de Formación Demócrata Cristiana Arístides Calvani (Ifedec) visitó Anzoátegui ayer, para ofrecer su ponencia: “Los venezolanos podemos vivir mejor”, en un país moderno, sin conflictos y donde el diálogo sea su base principal.
Fernández se encuentra realizando una gira por las capitales y principales ciudades de los estados, para seguir promoviendo la formación política y el liderazgo en los jóvenes venezolanos y en quienes deseen participar en los talleres.
Antes de visitar la entidad, llevó su ponencia a Cumaná (Sucre). Ha recorrido los estados Bolívar, Monagas y parte del centro del país. Ifedec ofrece una serie de instrumentos para mejorar la gerencia política y la formación de nuevos líderes.
Las ponencias de Fernández están basadas en dialogar sobre el futuro de Venezuela “porque no es momento de perder el tiempo hablando del pasado”.
Propone que se tome en cuenta cinco ejes importantes que se deben ejecutar para mejorar la calidad de vida de los venezolanos: como el eje político (nuevos liderazgos, diálogo, unidad), el eje económico (mayor producción), eje social (bajar los índices de la pobreza), eje cultural (promover la creación de la cultura del empleo) y el eje moral-ético (vencer la corrupción).




.jpg)
