Denuncian que
Un nuevo panorama político comenzó a plantearse en el país tras el fallo de
Esta vez todas las miradas apuntan a la consulta del Partido Conservador en la que la colectividad azul elegirá a su candidato presidencial.
En principio podría pensarse que se trata apenas de un mecanismo interno, pero el resultado de esa elección será determinante a la hora de hacer coaliciones, pues según los expertos la contienda por
En ese sentido comenzó a tomar fuerza la tesis según la cual otros partidos y movimientos políticos tratarían de incidir en la consulta conservadora, unos -el uribismo, principalmente- a favor del ex ministro Andrés Felipe Arias, quien públicamente ha dejado entrever que haría coalición con Juan Manuel Santos, jefe y candidato presidencial del Partido de
En cambio, otros sectores no conservadores apoyarían a la ex canciller Noemí Sanín quien ha reiterado que su partido irá a primera vuelta con candidato propio.
El presidente del directorio Nacional Conservador, Fernando Araújo Perdomo, descarta que la intervención de otras fuerzas políticas en la consulta conservadora sea “masiva”, pues sostiene que “sería un error”.
“Cualquier votación de otro partido en nuestra consulta nos fortalecería, de manera que el blindaje de esa jornada será con la regla natural de la política: cada quien trabaja por sí mismo”, dice.
Sin embargo, los analistas dicen que la intervención es un riesgo inminente cuando se trata de consultas abiertas en las que puede participar cualquier persona.
Por ello no han faltado las suspicacias tras la reunión de la semana pasada antes del Consejo Comunitario en Cali del presidente Uribe con Santos y Arias, por separado, al parecer para diseñar la nueva estrategia que asegure el triunfo del candiato uribista.
Por ello, dice el catedrático Alejo Vargas, la votación conservadora será mucho mayor para la consulta que por sus listas al Congreso.
“Si la consulta la gana ‘uribito’ -el ex ministro Arias- probablemente habría coalición con Juan Manuel Santos. Pero si gana Noemí, no veo ninguna probabilidad de alianza porque ella sería una muy buena opción de pasar a segunda vuelta y tendría el apoyo de otros sectores”, señala el experto.
El politólogo Édgar Peñuela Pinto, entre tanto, considera que las bases azules no le perdonarían a su dirigencia que por tercera vez consecutiva el partido no tenga candidato presidencial propio.
“La del conservatismo es una gran disyuntiva: ‘Uribitio’ es sinónimo de coalición, Noemí es sinónimo de opción real de poder. Pero el urbismo quiere fracccionar al Partido Conservador para asegurar el triunfo en primera vuelta”, insiste.
A su turno, los precandidatos Martha Lucía Ramírez y Álvaro Leyva Durán dicen tener información de que el uribismo quiere interferir en la consulta, pero son partidarios de que gane quien gane el partido no debe hacer coaliciones antes de la segunda vuelta.
“La consulta se va acrecer porque ya no depende de la suerte del referendo. El Partido Conservador va a recordar que es el partido de Caro y Ospina y no el de Uribe y Santos. ‘Uribito’ en algún momento tendrá que decir de frente si está trabajando para el partido o para Juan Manuel Santos. Uno no puede ser leal sino a un solo amo”, afirma Leyva.
La ex senadora Ramírez agrega que “no es posible hacer una consulta para ungir como Presidente de
Los expertos dicen que al igual que en 2002 y 2006 el Partido Conservador será determinante en la elección del próximo Presidente, pero aseguran que todo dependenrá del guiño que le haga el primer mandatario a alguno de los candidatos de la coalición.
Al respecto, el analista Marco Romero Silva explica que, ya sin referendo, cobran especial relevancia todas las candidaturas presidenciales, en especial la del conservatismo, pues dice que sin el presidente Uribe como candidato “nadie va a ganar en primera vuelta”.
“Vamos a entrar en una etapa de coaliciones, y dependiendo de quién gane la consulta conservadora se planteará el nuevo panorama político en materia de alianzas para la segunda vuelta”, afirma.
No obstante, los entendidos advierten que el Jefe del Estado “difícilmente” podrá hacer guiños, no solo porque está inhabilitado constitucionalmente para participar en política, sino porque manifestarse en favor de algún aspirante no le garantiza el triunfo.
Llamado de Holguín
El ex ministro Carlos Holguín Sardí le envió una carta a los ex presidentes Belisario Betancur y Andrés Pastrana, en donde les invita a que lideren, en estos últimos días, la consulta de la colectividad, para lograr que el candidato escogido tenga una verdadera opción de poder y la votación aumente. También pide que impulsen a que el ganador llegue a la primera vuelta y que sea él quien lidere un nueva coalición de gobierno.




.jpg)
