El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua sorteó hoy las casillas 15 y la 16 de la boleta electoral entre la Unión Demócrata Cristiana (UDC) y el Movimiento de Unidad Cristiana (MUC), informó el director de Atención a Partidos Políticos, Julio Acuña.
La UDC y el MUC son las últimas fuerzas políticas que participaron en el sorteo que determinó las posiciones de la boleta para los comicios regionales de 2010, en la Costa Atlántica nicaragüense.
La UDC, cuyo presidente es el aliado del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Agustín Jarquín, obtuvo la casilla 15 en el sorteo realizado este jueves en el CSE, mientras que al MUC, del reverendo Daniel Ortega Reyes, se le asignó la número 16.
Acuña anunció que el 28 y 29 de noviembre se realizará el proceso de verificación en la Costa Atlántica nicaragüense, con la finalidad de depurar el Padrón Electoral de los comicios regionales para elegir a gobernadores caribeños el 4 de marzo de 2010. "Esperamos una participación masiva en las elecciones regionales del Caribe sur y norte del país", aseguró en rueda de prensa.
La alianza conformada por los Partidos Liberal (PALI), Unionista Centroamericano (PUCA) e Indígena Multiétnico (PIM), fueron ubicados en la casilla 1 de la boleta electoral.
En la casilla 2 están la alianza FSLN, junto al partido indígena YATAMA (Yapti Tosba Masraka Nanih Aslatakanka, Hijos de la Madre Tierra), de Brooklin Rivera, una facción de la Resistencia Nicaragüense (PRN) y Alternativa por el Cambio (AC).
En la casilla 3 figura Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), exaliado del PLC.
La casilla 9 le corresponde a la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), junto al Movimiento Vamos con Eduardo (MVE) y los partidos Liberal Independiente (PLI, fracción) y el Movimiento de Unidad costeña (PAMUC).
En la casilla 10 contienden la Alianza por la República (APRE), junto al Partido Acción Ciudadana (PAC) y una facción del Partido Liberal Independiente (PLI).
Las dos fuerzas políticas inhibidas de participar en los comicios caribeños son el Partido Conservador (PC), quien va aliado con la APRE, y el Movimiento Renovador Sandinista (MRS, izquierda), el cual aún no define una alianza política.
En tanto, la UDC y el MUC participarán por primera vez solos en la contienda electoral, ya que anteriormente lo hicieron en alianza con otros partidos.
Según el presidente del CSE, Roberto Rivas, este proceso de verificación toma mayor importancia luego de los estragos provocados por el paso del huracán "Ida" en el país la semana pasada, el cual afecta el Caribe nicaragüense.
Un total de 619 candidatos participarán en los comicios regionales de marzo próximo. La siguiente Fase, luego de la verificación, será la elaboración de las boletas electorales, según el CSE.